Un practicante de principios del siglo XX. ¿Quieres conocer sus secretos?

Felix Jimeno

Nunca se te ocurriría ir a una peluquería a ponerte una inyección o decirle a un peluquero que ayude a nacer a tus hijos y te saque una muela ¿verdad? Pues durante siglos las profesiones de barbero, practicante, comadrón y “saca muelas” fueron ejercidas por la misma persona no sólo en España, sino en el … Leer más Un practicante de principios del siglo XX. ¿Quieres conocer sus secretos?

Santero, un oficio desaparecido mucho antes de comenzar la transformación digital

Puerta de la Casa de San Millán en Torrelapaja

A nadie le pasa desapercibido que vivimos momentos de cambios. Estamos inmersos en la cuarta revolución industrial, también llamada Industria 4.0. Es una revolución del mundo tal y como lo conocemos. Modificará la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Surgirán nuevos puestos de trabajo que todavía no existen y podría acabar con cinco … Leer más Santero, un oficio desaparecido mucho antes de comenzar la transformación digital

La matanza del cerdo, una tradición ya extinguida

banco de matanza del cerdo

Como en artículos anteriores, al escribir estas líneas vuelvo a mi infancia, revivo agradables momentos vividos junto a familiares, vecinos, amigos y traigo a la memoria imágenes, olores, sensaciones, conversaciones y personas, algunas de las cuales ya no están con nosotros y que forman parte de mi historia, parte de la historia de mi pueblo, … Leer más La matanza del cerdo, una tradición ya extinguida

¿Qué suponía ser ganadero en el mundo rural del siglo pasado?

burro y cabras en el mundo rural

En un pueblo como el mío, Torrelapaja, con gran importancia del sector primario, las profesiones más comunes en el siglo pasado eran agricultores y ganaderos. Hoy quiero dedicar un capítulo especial a aquellas familias que, o bien dedicadas en exclusiva a cuidar y criar ganados, o bien compaginando esta labor con la del cultivo de … Leer más ¿Qué suponía ser ganadero en el mundo rural del siglo pasado?

Segar, trillar, ablentar… ¿tareas agrícolas o términos en clave de un juego de mesa?

ablentando en la siega

Los días de la fiesta mayor en Torrelapaja solían coincidir con el final de la cosecha, aunque a veces les pillaba el toro y en algunas casas terminaban pasados los días festivos. Sacar paja del centeno (sacar paja con la finalidad de hacer el cencejo para atar la cosecha) y trillar el centeno era lo … Leer más Segar, trillar, ablentar… ¿tareas agrícolas o términos en clave de un juego de mesa?